Resultado:
Cancelar
Tamaño del texto del artículo: A A A

POLÍTICA DE TRANSPARENCIA

Objetivo

Promover la transparencia en todas las operaciones y procesos de Banco Piano, en línea con los Lineamientos para el gobierno societario en entidades financieras establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La transparencia es fundamental para fortalecer la confianza de nuestros stakeholders y garantizar la integridad en todas nuestras actividades.

Principios
  • Acceso a la Información: Se garantizará el acceso oportuno y completo a la información relevante para todas las partes interesadas, de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables.
  • Divulgación: El Banco divulgará información relevante sobre sus operaciones, políticas, riesgos y desempeño financiero en formatos accesibles y comprensibles para el público en general.
  • Responsabilidad y Rendición de Cuentas: El Banco asume la responsabilidad de sus acciones y se compromete a rendir cuentas ante sus stakeholders, incluidos accionistas, clientes, empleados y reguladores.
Información a revelar

Divulgación de Información Financiera: El Banco publicará informes financieros periódicos, incluidos estados financieros auditados, informes de gestión y otros documentos relevantes, en su sitio web y otros canales de comunicación designados.

Gestión de Riesgos: Se divulgarán los procedimientos y controles internos relacionados con la gestión de riesgos financieros, operativos, legales y de cumplimiento.

Protección de Datos: Se protegerá la privacidad y confidencialidad de la información de los clientes y empleados de acuerdo con las leyes y regulaciones de protección de datos aplicables.

Monitoreo y Evaluación: El Directorio supervisará regularmente el cumplimiento de esta política y realizará evaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora en la transparencia y el gobierno societario.

Divulgación de la Política: La presente política de transparencia será divulgada ampliamente entre todos los empleados, accionistas y otras partes interesadas pertinentes. Además, estará disponible para el público en general a través del sitio web oficial del Banco.

Actualización: Esta política será revisada y actualizada según sea necesario para reflejar cambios en la legislación, regulaciones o mejores prácticas en materia de gobierno societario y transparencia.

Acceder a la Política de Transparencia.


Política de transparencia

Asamblea de Accionistas

La Convocatoria, el Orden del Día -y su notificación-, la comunicación de Asistencia de los Accionistas - y su registración-; la Apertura, Celebración y Cierre de las Reuniones de Accionistas, se realizan conforme a lo previsto en la Ley de Sociedades Comerciales 19.550, Normas aplicables de la Inspección General de Justicia y Estatuto Social de la Entidad.

El tratamiento de los Puntos del Orden del Día y la participación de los Sres. Accionistas se registran en la respectiva Acta de Asamblea -transcripta al correspondiente Libro de Actas debidamente inscripto-, tomándose las resoluciones conforme a las mayorías exigidas en cada caso.

Composición del Directorio y Designación de sus miembros

El Banco es dirigido y administrado por un Directorio integrado por:

  • Presidente,
  • Vicepresidente Ejecutivo,
  • 2 (dos) Directores Ejecutivos.

Los Sres. directores son elegidos en Asamblea Anual Ordinaria de Accionistas para el ejercicio del cargo durante el mandato previsto en el Estatuto Social -actualmente de tres (3) años- pudiendo ser reelectos indefinidamente.
El Directorio debe celebrar, como mínimo, una reunión mensual y resolver los temas a considerar, conforme con el quórum y mayorías normativamente exigibles, respectivamente.

Responsabilidades y funciones

El Directorio cumple un rol fundamental tanto en la definición como en la implementación práctica de los lineamientos de Gobierno Societario contenidos en el Código respectivo, siendo, además, el responsable primario de su materialización. Además, es responsable primario de la definición y presentación ante el B.C.R.A. del Plan Estratégico o de Negocios, conforme a las exigencias normativas vigentes en la materia.

Complementariamente a lo establecido en el Estatuto Social, todos los miembros del Directorio de la Entidad tendrán a su cargo responsabilidades y funciones contempladas en el Manual de Funciones.

En función de las características particulares de la Entidad, los directores dispondrán de un tiempo mínimo mensual destinado exclusivamente al desempeño de su rol, a la observación del cumplimiento de los lineamientos y políticas establecidas en el presente Código y a la identificación e implantación de nuevas buenas prácticas de Gobierno Societario, además de asistir a las reuniones de Comités de los cuales sean parte integrante.

Comités especializados

El estatuto social establece que el Directorio podrá crear los Comités que estime conveniente para el giro de los negocios y actividades del Banco y designar a sus miembros.

Los integrantes del Directorio participan activamente en la gestión diaria, aportando su experiencia y conocimiento. Asimismo, integran juntamente con los ejecutivos de primera línea los diversos Comités de la Entidad.

Actualmente, el Banco cuenta con los siguientes Comités:

  • Comité de Créditos
  • Comité de Normas
  • Comité de Auditoría
  • Comité de Cambios
  • Comité de Gobierno de Tecnología y Seguridad de la Información
  • Comité de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
  • Comité de Finanzas
  • Comité de Asuntos Legales y Seguimiento de Deudores
  • Comité de Consumo
  • Comité de Gestión Integral de Riesgos
  • Comité de Gobierno Societario, Ética e Integridad
  • Comité Intergerencial de Productos
  • Comité de Comunicaciones
  • Comité de Canales Electrónicos
  • Comité de Protección al Usuario de Servicios Financieros
Política con Accionistas

El Directorio está compuesto, entre otros, por algunos de sus accionistas, por lo que la relación con este grupo de interés se basa en una estrategia de comunicación clara y oportuna; en un intercambio de información útil y válida en concordancia con las actividades, negocios y desarrollo general de la Entidad.

A fin de promover el buen Gobierno Societario, la Entidad se compromete a brindar una apropiada divulgación de la información relevante (perfil, exposición y procesos de gestión de riesgos) hacia el depositante, inversor, accionista y público en general que promueva disciplina de mercado y, por ende, un buen gobierno societario.

A tal fin, se encuentran a disposición del público, los Estados Financieros, sus notas e información sobre la estructura de la Entidad, entre otra información, accediendo a las páginas web del Banco Central de la República Argentina, Comisión Nacional de Valores o dentro del Apartado Información de Estados Financieros del presente Sitio Web de la Entidad.

Click sobre la imagen para ampliar Directorio / Comités

Click sobre la imagen para ampliar Gerencia General

Banco Piano desarrolla su actividad y negocio manteniendo un perfil bajo/ medio en cada uno de los riesgos relevantes que gestiona, aplicando de este modo, un criterio de prudencia.

La calidad en la gestión de riesgos es fundamental y prioritaria para mantener el perfil de riesgo y determinar el capital económico.

La gestión integral de riesgos comprende la definición de políticas, prácticas y procedimientos específicos para cada uno de los riesgos a los que la Entidad se encuentra expuesta, como así, también, la determinación de límites a la exposición, el monitoreo de las operaciones en función de ellos y la elaboración de reportes periódicos al Directorio.

Los objetivos que se ha planteado la Entidad en la gestión integral de riesgos son:

  • Prevenir pérdidas y proteger recursos, sean estos propios de la Entidad o de terceros.
  • Reducir la vulnerabilidad de la Entidad a los riesgos y dar mayor flexibilidad de acción ante eventuales materializaciones.
  • Incrementar la confianza, competitividad y transparencia en las actividades y operaciones realizadas.
  • Contribuir a la toma de decisiones, a fin de garantizar la liquidez y solvencia de la Entidad.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes y normas regulatorias, como así también de las políticas internas en materia de administración de riesgos a partir de una supervisión interna independiente.

Los riesgos a los que está expuesta la Entidad son:

  • ✔ Riesgo de Crédito (incluye Riesgo de Contraparte)
  • ✔ Riesgo de Liquidez
  • ✔ Riesgo de Tasa de Interés
  • ✔ Riesgo de Mercado
  • ✔ Riesgo Operacional y Tecnológico
  • ✔ Riesgo Reputacional
  • ✔ Riesgo Estratégico
  • ✔ Riesgo de Concentración
  • ✔ Riesgo de Operaciones de Cambio
Puede consultar las informaciones vinculadas a la Gestión de Riesgos de nuestra organización en los siguientes apartados VIGENTE / .

El Código de Gobierno Societario de Banco Piano S.A. constituye un conjunto de buenas prácticas de gobierno corporativo que son aplicadas por la organización, a través de su Directorio, los Comités y la Alta Gerencia en la adopción de las políticas estratégicas, la toma de decisiones, la gestión de los negocios y recursos y en la definición de los niveles de riesgo.

El objetivo del Código de Gobierno Societario es formalizar las prácticas de negocios dentro de un adecuado marco de gestión integral de riesgos. Estas prácticas promueven la transparencia y la protección de los derechos de los inversores y el público en general. Las prácticas de negocios se encuentran apoyadas en estrictos estándares de control, ética y transparencia empresarial, a fin de asegurar que las actividades de la entidad cumplan con los niveles de seguridad y solvencia necesarios a los efectos de crear y conservar valor para la entidad, sus accionistas y colaboradores y proteger al depositante.

Objetivos Estratégicos

Los objetivos estratégicos están directamente vinculados a la consolidación de los negocios de la Entidad, los cuales permiten reforzar patrimonial y estructuralmente a la Entidad, a partir de resultados satisfactorios, consistentes y sustentables. En línea con los planes trazados, el Banco enfoca sus objetivos estratégicos en el fortalecimiento de su posicionamiento en el mercado financiero argentino y en la especialización en los segmentos dentro de los cuales desarrolla sus actividades, priorizando la calidad de servicio a sus clientes a través de una destacada atención personalizada, procurando además que todos sus actividades, negocios y productos tengan un reducido nivel de riesgo.

Valores Organizacionales

Todos los colaboradores de la Entidad deben conocer y comprometerse con los principios éticos y normas de conducta establecidas y documentados en el Código de Ética e Integridad. Estos principios y normas guían el desarrollo de las actividades y negocios de la Entidad y el comportamiento y ejercicio de cada una de las funciones que los colaboradores deben desarrollar, propiciando una cultura corporativa fundamentada en valores éticos.

El Banco promueve a través de su Código de Ética y Conducta, que los representantes de la Entidad actúen de acuerdo con los más altos niveles de integridad personal y profesional en todos los aspectos del desarrollo de sus actividades; que cumplan con la ley aplicable, que desalienten la comisión de actos reprochables y que acaten el presente código y demás políticas y procedimientos adoptados por éste que regulan la conducta de sus empleados.

Banco Piano propicia un ambiente de trabajo donde se estimule la responsabilidad, el compromiso, los resultados, la lealtad, la honestidad, la buena comunicación y el trabajo en equipo, es objetivo basar las relaciones cotidianas en el respeto mutuo, la confianza y el trato cordial y sencillo, tanto entre compañeros y jefes como así también con proveedores y clientes, desarrollando todas las actividades con los más altos principios éticos laborales y personales

En consecuencia, todos los colaboradores del Banco toman conocimiento de los estándares éticos y de conducta definidos por la Dirección, y asumen el compromiso de observarlos en todo momento.

Según lo dispuesto en el texto ordenado del Banco Central de la República Argentina (BCRA) correspondiente a Grandes Exposiciones al riesgo de crédito, se detalla:


INFORMACIÓN AL 30/11/2024 Monto
(en miles de pesos)
Monto total de asistencia crediticia ARS 254,041
Cantidad de destinatarios 3
Relación al total de vinculados respecto del Capital de Nivel 1 mes anterior 0.62%

Puede consultar los ESTADOS FINANCIEROS de nuestra organización en los siguientes accesos web:

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Balances de las Entidades Financieras (bcra.gob.ar)

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
https://www.cnv.gov.ar/SitioWeb/Empresas/Empresa/30569151763?fdesde=9/4/2020