Resultado:
Cancelar

Tiempo de lectura: 4 minutos
Tamaño del texto del artículo: A A A

Buenos Aires, 28 de febrero de 2024 - Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en baja la sesión de este miércoles, mientras que la OPEP+ está considerando extender sus recortes de producción hasta el segundo trimestre.
Los inventarios comerciales de petróleo crudo de Estados Unidos aumentaron en 4,2 millones de barriles la semana pasada, según la Administración de Información Energética. El aumento de las existencias registrado por el gobierno federal fue inferior al salto de 8,4 millones de barriles informado por el Instituto Americano del Petróleo. Los inventarios han aumentado en Estados Unidos a medida que el ritmo al que las refinerías convierten el petróleo crudo en productos terminados se ha desacelerado en las últimas semanas.
El petróleo crudo estadounidense y el índice de referencia mundial están preparados para una ganancia del 6,8% y el 5%, respectivamente, durante el mes. Los contratos de futuros del primer mes se negocian con una prima en los meses posteriores. Una prima por la entrega inmediata sobre la entrega posterior suele ser una señal de rigidez en el mercado petrolero.
La OPEP+ está considerando extender sus recortes voluntarios de producción hasta el segundo trimestre, dijeron fuentes a Reuters. El cártel y sus aliados acordaron en noviembre pasado recortar 2,2 millones de barriles por día en el primer trimestre.
Se espera que los recortes de la OPEP limiten el riesgo de caída de los precios del petróleo, mientras que la capacidad excedente que el cártel está reteniendo limitará el riesgo de alza, manteniendo efectivamente al Brent en el rango de 70 a 90 dólares, según una nota de investigación de Goldman Sachs publicada esta semana.
Los precios del petróleo también encontraron apoyo este mes en el actual conflicto en el Medio Oriente, con tensiones aumentando en la frontera entre Israel y el Líbano y militantes hutíes continuando sus ataques contra el transporte marítimo comercial en el Mar Rojo.
Goldman, sin embargo, considera que la prima de riesgo geopolítico en los precios del petróleo es modesta y que la producción de petróleo no se ve afectada por el conflicto actual.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en el Nymex para entrega en abril bajó 0,59%, cotizándose a US$ 78,40 por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega en abril cayó 0,22%, cotizándose en US$ 83,46 por barril.

Erika Kamikava / Agência CMA
Traducción: Fabrizio Casado / Agencia CMA
Copyright 2023 - Grupo CMA



* Los datos, información y opiniones contenidos en estos artículos se encuentran en el dominio público y sus fuentes al alcance de cualquier usuario. La exactitud, veracidad y grado de integridad de la misma no puede ser garantizada por Banco Piano S.A. quien se reserva el derecho de modificar, reducir o eliminar el contenido de cualquier información, parcial o totalmente, sin previo aviso. Siendo el contenido de índole informativo, Banco Piano S.A. deslinda toda responsabilidad por las decisiones de inversión o cualesquiera otra que los usuarios decidieren tomar