Resultado:
Cancelar

Tiempo de lectura: 3 minutos
Tamaño del texto del artículo: A A A

Porto Alegre, 24 de abril de 2025 Los contratos de maíz operan con precios más altos en las negociaciones electrónicas de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT). El mercado sigue la caída del dólar frente a otras monedas, un factor que mejora la competitividad del cereal en el mercado internacional. Sin embargo, las condiciones climáticas más favorables en Estados Unidos limitan la recuperación de los precios tras las pérdidas acumuladas en las últimas cuatro sesiones.
Los contratos con entrega en julio de 2025 se cotizan a US$ 4,80 1/4 por bushel, con una suba de 1 centavo de dólar, o 0,20%, respecto al cierre anterior.
Ayer (23), el maíz cerró en baja. El mercado se vio presionado por el clima favorable para la siembra en Estados Unidos, lo que favoreció un movimiento de ventas técnicas. La fortaleza del dólar frente a otras monedas, que reduce la competitividad de las materias primas estadounidenses en el mercado exportador, también contribuyó al panorama negativo.
En esa sesión, los contratos con entrega en julio de 2025 cerraron con una baja de 4 centavos, o 0,82%, a US$ 4,79 1/4 por bushel. Los contratos con entrega en septiembre de 2025 bajaron 4,50 centavos, o 1,00%, a US$ 4,45 1/2 por bushel.
Ritiele Rodrigues (ritiele.rodrigues@safras.com.br) / Safras News



* Los datos, información y opiniones contenidos en estos artículos se encuentran en el dominio público y sus fuentes al alcance de cualquier usuario. La exactitud, veracidad y grado de integridad de la misma no puede ser garantizada por Banco Piano S.A. quien se reserva el derecho de modificar, reducir o eliminar el contenido de cualquier información, parcial o totalmente, sin previo aviso. Siendo el contenido de índole informativo, Banco Piano S.A. deslinda toda responsabilidad por las decisiones de inversión o cualesquiera otra que los usuarios decidieren tomar