Tamaño del texto del artículo: A A A

El Tai Chi es un arte marcial originario del imperio chino transformado en una práctica de 'meditación en movimiento' que ayuda a alcanzar mejor equilibrio corporal y psíquico. Se recomienda a personas mayores por ser un ejercicio suave y sin excesivo gasto de energía. Además, es fácil de practicar: sesiones de 1 hora en espacios verdes al alcance de todos.

¿Qué es?

El significado de Tai Chi es “meta suprema”, y su práctica parece un baile. Se realiza repitiendo series de movimientos lentos y armónicos que dan forma a representaciones de la naturaleza. Cada movimiento tiene un nombre simbólico, como Acariciar las nubes, El saludo de la grulla o El cisne dormido. Dentro de los principios del Tai Chi prevalece el movimiento suave de carácter fluido y lento. No se aplican la fuerza o la agilidad. El ritmo pausado impone una relajación terapéutica en el cuerpo, que está en continuo movimiento, siempre respirando profundamente. Su origen filosófico proviene del taoísmo. Se trata de ser capaz de manejar la propia energía (Chi) a través de ejercicios respiratorios y movimientos cíclicos.

Cómo se practica.

Las sesiones de Tai Chi consisten en imitar los movimientos del maestro. Duran alrededor de una hora. Se deben usar ropas ligeras y sueltas. En los primeros 10 minutos se realizan posiciones de respiración en las que el cuerpo se prepara para la actividad que va a llevar a cabo. Luego por 30 minutos se practican los movimientos con series de repeticiones. Aquí es donde el maestro da las explicaciones y demostraciones para quienes recién empiezan. Cada movimiento tiene un ritmo determinado y requiere que el cerebro acompañe al cuerpo. Por ejemplo, 'Echar Raíces' es una repetición de poses donde uno debe imaginar que sus pies imitan la naturaleza de los árboles y extienden raíces bajo la superficie. La idea es sentirse uno con la naturaleza. Para finalizar hay 10 minutos de estiramientos profundos y prolongados de los grupos musculares que han estado implicados a lo largo de la sesión. Esto ayuda a llevar la frecuencia cardíaca a niveles normales, descongestionar y relajar los músculos. Normalmente se utiliza música que ayuda a los participantes a relajarse.

Beneficios para la salud.

El Tai Chi supone un enfoque integrador de cuerpo y mente. Es un ejercicio que activa todos los músculos del cuerpo, afecta positivamente a todos los sistemas del organismo, provocando una reducción de las tensiones. Mejora la circulación, aumenta la fuerza y la flexibilidad. Además, el control mental sobre movimiento favorece la postura, la coordinación y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas y de fracturas. Si se realiza más de tres horas semanales se asocia a un aumento del tono muscular y densidad mineral ósea. También reduce la ansiedad, el estrés y mejora el rendimiento cardiovascular. El hecho de practicarlo en grupo y al aire libre también favorece el estado de ánimo y las habilidades sociales. Por último, mejora la flexibilidad de los ligamentos que rodean las articulaciones del cuerpo. Es muy recomendado para la Tercera Edad por su bajo consumo energético y fácil práctica.

MÁS NOTAS DE LA CATEGORÍA

Imagen

RECICLAR, UNA MODA QUE NOS HACE BIEN.

La conciencia social sobre el reciclado se volvió una tendencia mundial que de a poco llega a la Argentina. Nosotros le contamos por qué es importante y cómo colaborar. ¿Por qué el mundo recicla? Reciclar es la posibilidad de reutilizar residuos, que en caso de no hacerlo, son arrojados a…

Más información
Imagen

TAI CHI: GENERAR ENERGÍA DESDE EL EQUILIBRIO.

El Tai Chi es un arte marcial originario del imperio chino transformado en una práctica de 'meditación en movimiento' que ayuda a alcanzar mejor equilibrio corporal y psíquico. Se recomienda a personas mayores por ser un ejercicio suave y sin excesivo…

Más información
Imagen

MENTE SANA, CUERPO SANO

La actividad física es, junto con la alimentación, la base de una vida saludable. “La salud aparece como consecuencia de estos dos estandartes”, afirma la licenciada en educación física y ex miembro de la Junta de Clasificación del Consejo General de Educación, Irma Vargas Franco. Además, a la frase…

Más información