Tamaño del texto del artículo: A A A

La actividad física es, junto con la alimentación, la base de una vida saludable. “La salud aparece como consecuencia de estos dos estandartes”, afirma la licenciada en educación física y ex miembro de la Junta de Clasificación del Consejo General de Educación, Irma Vargas Franco. Además, a la frase sin salud no somos nada, la modifica por “sin actividad física y una correcta alimentación no somos nadie”.

¿Cómo retrasar las enfermedades de la mente?

Los problemas de salud se agudizan con el paso del tiempo, es por ello que a medida que envejecemos, también debemos prestar mayor atención a nuestros cuidados. Las enfermedades como el Alzheimer, todavía son un misterio para la ciencia. Lo que no es un misterio son los procesos para retrasar la aparición de ésta y otras demencias. Con esto en mente, la Licenciada Irma Vargas aconseja:

1. Entrenar el cerebro: Se debe mantener el cerebro ocupado, haciéndolo trabajar, desafiándolo. Viajar, armar un rompecabezas, aprender a tocar un instrumento o estudiar un nuevo idioma nos ayuda a mantener la mente activa. Memorizar un número de teléfono o alguna calle nueva, son otras buenas opciones.

2. Comer bien: Una dieta basada en verduras, frutas, junto a alimentos ricos en omega 3, son la base para combatir el Alzheimer. El brócoli, las semillas de lino, las espinacas y las manzanas, entre Mente sana, cuerpo sano VIDA SANA otras, contienen nutrientes precisos para la prevención de la enfermedad.

3. Moverse: Siempre es recomendable salir a caminar, tomar aire y despejar la mente. No se deben plantear grandes desafíos, todo ejercicio aeróbico, como nadar, caminar 30 minutos y andar en bici, reduce las posibilidades de demencia.

4. La vida social: Charlar, tomar el té con amigos o ir a un museo, hace que disfrutemos, conozcamos nuevas personas y lugares y afiancemos amistades. Este tipo de ejercicios dan al mismo tiempo una gran ayuda al cerebro, manteniéndolo ocupado y en correcto funcionamiento.

MÁS NOTAS DE LA CATEGORÍA

Imagen

RECICLAR, UNA MODA QUE NOS HACE BIEN.

La conciencia social sobre el reciclado se volvió una tendencia mundial que de a poco llega a la Argentina. Nosotros le contamos por qué es importante y cómo colaborar. ¿Por qué el mundo recicla? Reciclar es la posibilidad de reutilizar residuos, que en caso de no hacerlo, son arrojados a…

Más información
Imagen

TAI CHI: GENERAR ENERGÍA DESDE EL EQUILIBRIO.

El Tai Chi es un arte marcial originario del imperio chino transformado en una práctica de 'meditación en movimiento' que ayuda a alcanzar mejor equilibrio corporal y psíquico. Se recomienda a personas mayores por ser un ejercicio suave y sin excesivo…

Más información
Imagen

MENTE SANA, CUERPO SANO

La actividad física es, junto con la alimentación, la base de una vida saludable. “La salud aparece como consecuencia de estos dos estandartes”, afirma la licenciada en educación física y ex miembro de la Junta de Clasificación del Consejo General de Educación, Irma Vargas Franco. Además, a la frase…

Más información