Se
incorporan al Mercado de Capitales argentino nuevos CEDEARs de ETF; los CEDEARs
de ETF permiten a los inversores obtener una gran diversificación comprando un
sólo instrumento y accediendo a los múltiples activos que lo componen, lo que
favorece la reducción del riesgo.
1. IEUR
este ETF invierte en acciones de empresas pequeñas, medianas y grandes de
Europa, proporcionando exposición a una amplia variedad de sectores y empresas
de estos mercados. Ratio 11:1
2. IBB
busca replicar un índice compuesto por acciones del sector de la biotecnología,
invirtiendo en empresas de esta industria que cotizan en Nasdaq. Es adecuado
para los inversores interesados en el crecimiento impulsado por la innovación
científica y médica. Ratio 27:1
3. VEA
ofrece exposición a mercados desarrollados fuera de EE. UU., siguiendo el
rendimiento de un grupo diversificado de empresas ubicadas en Canadá, Europa,
Asia y el Pacífico. Es una opción popular para diversificar globalmente en
países con economías avanzadas. Ratio 10:1
4. IVE
invierte en acciones del índice S&P 500 que se consideran subvaluadas en
relación con sus ganancias y otras empresas comparables. Un instrumento para
quienes buscan inclinar los portafolios de inversión hacia acciones con
características de valor. Ratio 40:1
5. IVW se
centra en las acciones del índice S&P 500 con un mayor potencial de
crecimiento, cuyas ganancias se espera crezcan a una tasa superior a la del
mercado. Este instrumento permite inclinar los portafolios de inversión hacia
acciones con características de crecimiento. Ratio 20:1
6. XLC este
ETF invierte en empresas del sector de servicios de comunicación, incluyendo
telecomunicaciones, medios y entretenimiento, del índice S&P 500.
Proporciona exposición a compañías de este sector. Ratio 19:1
7. XLY
invierte en empresas del sector de consumo discrecional, es decir, aquellas que
venden productos y servicios no esenciales (como autos, ropa, entretenimiento y
bienes durables), del índice S&P 500. Ratio 43:1
8. XLB
ofrece exposición a empresas del sector de materiales básicos, como metales,
minería, productos químicos y construcción que formen parte del índice S&P
500. Ratio 18:1
9. XLI
invierte en grandes empresas del sector industrial, como las que operan en la
manufactura, maquinaria, transporte e infraestructura, entre otros. Ofrece una
exposición adecuada para los inversores interesados en el sector impulsado por
la infraestructura y la manufactura. Ratio 28:1
10. XLK está
orientado a empresas tecnológicas del índice S&P 500, como software,
hardware, semiconductores, equipos de comunicación y otros servicios
relacionados. Ratio 46:1
11. XLV
permite invertir en empresas del sector salud, incluyendo farmacéuticas,
biotecnología, equipos médicos y servicios de salud, que formen parte del
índice S&P 500. Ratio 29:1
12. XLP
ofrece exposición a grandes empresas del sector de productos básicos de
consumo, como alimentos, bebidas y productos de cuidado personal. Ratio 16:1
13. XLRE
invierte en grandes empresas del sector inmobiliario de Estados Unidos, que
forman parte del índice S&P 500. Este ETF permite a inversores interesados
obtener exposición al mercado inmobiliario, tanto comercial como residencial.
Ratio 9:1