Buenos Aires, 23 de junio de 2022 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires unidades
cerró la rueda con desplome de 2,90% en 83.170,06 unidades con el mercado siguiendo el canje de
Letras del Tesoro al tiempo que se agrava la crisis del país debido al faltante de gasoil. Además,
se publicaron indicadores relevantes.
En el primer trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0,9% en términos
desestacionalizados respecto al cuarto trimestre del año anterior, informó el Indec. La serie
original del PIB, en comparación con igual período del año anterior, registró un aumento de 6,0%
en el primer trimestre del año.
De otro lado, el primer trimestre de 2022, la tasa de actividad (TA) que mide la población
económicamente activa (PEA) sobre el total de la población alcanzó el 46,5%, la tasa de empleo
(TE) que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población
total se ubicó en 43,3%; y la tasa de desocupación (TD) personas que no tienen ocupación, están
disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA se ubicó en 7,0%,
informó el Indec.
El Ministerio de Economía informó el resultado del canje de títulos en pesos que realizó ayer
por $358.000 millones, logrando reducir los vencimientos de fin de mes, que antes de la operación,
alcanzaban $605.886millones. Tras la operación de conversión de una lede (s30j2) y una lecer
(x30j2),el Tesoro pudo reducir los vencimientos proyectados a $248.000 millones al 30 de junio.
"De cara a las próximas licitaciones, esperamos que los organismos públicos continúen asistiendo
a las metas del Tesoro por fuera de la emisión monetaria, ya que las licitaciones representan la
principal fuente de financiamiento del sector público, contextualizado en un marco de creciente
aumento del gasto y, en consecuencia, del déficit", indicaron desde Cohen.
De otro lado, los transportistas argentinos ratificaron la continuidad del cese de actividades y
protestas que mantienen ante el faltante del gasoil, tras suspenderse el encuentro que a las 17
horas de ayer iban a mantener con autoridades del gobierno.
Desde el plano internacional, el presidente de la Reserva Federal (Fed, el banco central
estadounidense), Jerome Powell, afirmó están previstas más alzas en las tasas básicas de
interés, pero que el ritmo de ellas será dictado por los datos económicos y el enfriamiento o no
de la inflación.
"En los próximos meses, buscaremos evidencias convincentes de que la inflación está cayendo,
consistente con el retorno de la inflación al 2%. Prevemos que los aumentos continuos de las tasas
serán apropiados; el ritmo de estos cambios seguirá dependiendo de los datos recibidos y de la
evolución de las perspectivas para la economía", afirmó en discurso de apertura de su sesión de
testimonio ante el comité Bancario del Senado.
El Riesgo País, medido por la banca JP Morgan, sube 1,77% con 2.291 puntos, y se mantiene arriba de
los 2.000 puntos.
Julieta Marino / Agencia CMA LatAm
Copyright 2022 - Grupo CMA